En el examen del ojo rojo, para una evaluación básica, puede que con una lámpara de hendidura, una linterna en caso de no contar, fluoresceina y oftalmoscopio, pueda ser suficiente para una buena revisión. En primer lugar se inspeccionan los anejos oculares junto con la región orbitaria, comprobando la existencia de tumefacción, hemorragia, secreción, herida, …
Entradas de la categoría 'Retina'
jun 18
VERSIONES Y DUCCIONES
Las versiones son movimientos binoculares conjugados en la misma dirección y sentido, se exploran en las nueve posiciones diagmostica de la mirada. Desde la posición primaria podemos pasar a supraversión, mirada hacia arriba, infraversión, hacia abajo, levosupraversión, arriba y a la izquierda, levoversión, hacia la izquierda, levoinfraversión, abajo y a la izquierda, dexinfraversión, abajo y …
may 10
EXPLORACIÓN DE LAS VÍAS ÓPTICAS
Tenemos que tener varias consideraciones: Determinar siempre la agudeza visual. El principal signo de patología del nervio óptico es la pérdida de visión. Primero se realizará de forma monocular y seguidamente de manera binocular, sin corrección y con la mejor corrección del paciente. Para distinguir la etiología de lesiones que produzcan alteraciones en la agudeza …
abr 02
CONFERENCIA 26 DE ABRIL. CONCEPTOS SOBRE PERIMETRÍA.
La Clínica Ocular Visió, quiere invitaros a la próxima conferencia de sus ciclos de formación que se celebrará el próximo 26 de Abril a las 20:30 horas en la AV. Diagonal 489. En esta ocasión la conferencia tratará sobre los principios básicos de la campimetría, centrándonos en esta ocasión en los principios básicos de …
abr 02
TÉCNICAS CAMPIMÉTRICAS
El objetivo fundamental de la campimetría o perimetría es la evaluación de la agudeza visual en todas las regiones del campo visual. Para lograrlo, disponemos actualmente de una extensa variedad de métodos que van desde pruebas muy sencillas que no precisan ningún aparato especial, hasta las más modernas, que utilizan instrumentos con un alto nivel de …
feb 03
VISIÓN DEL COLOR
En el examen de la visión del color se busca detectar defectos adquiridos y hereditarios de la visión de los colores. Existen diversos test particularmente significativos a la hora de evaluar los conos de la mácula y la función del nervio óptico. Para la evaluación de la visión del color, el paciente tendrá que llevar …
ene 31
CONFERENCIA SOBRE EL PACIENTE GERIÁTRICO. 24 DE FEBRERO 2012
Este próximo 24 de febrero se celebrará una nueva conferencia dedicada a el manejo del paciente geriátrico. Para esta nueva conferencia contaremos con la colaboración de Alicia Alesón Carbonell, Diplomada en óptica y óptometria y con diferentes posgrados en la rama de la visión, con una dedicación parcial a al invstigación clínica, y con el …
ene 28
PODER REFRACTIVO DE LA CÓRNEA
La córnea tiene una enorme capacidad refractiva, constutuyendo el elemento refractivo más importante del ojo. Para ello, a parte de la trnasparencia, deberá mantener unas superficies refractivas curvas regulares y lisas. La integridad física y de la función del epitelio y del endotelio es la que mantiene esta delicada propiedad, por sus acciones biomecánicas, bioquímicas …
dic 16
CORRECCIÓN ÓPTICA EN EL ESTRABISMO.
Siempre que exista un defecto de refracción o ametropía en los pacientes estrábicos, un primer paso será la corrección óptica mediante gafas o lentes de contacto. El estrabismo acomodativo se trata de esta forma y en muchos casos no se hace necesario el tratamiento quirúrgico. En los estrabismos parcialmente acomodativos se requerirá la cirugía si …
dic 05
Anamnesis
La anamnesis o historia del caso es uno de los procedimientos más importantes y concluyentes de todo el repertorio de exámenes oculares. Los amplios conocimientos y la experiencia clínica son básicos en una buena historia del caso. La anamnesis se puede dividir en tres partes principales. Una parte en la que el profesional …