Cuando uno o varios elementos de la unidad funcional que componen la superfice ocular, película lagrimal, glándulas lacrimales, párpados y arcos neurales reflejos se alteran o fallan, se produce una alteración de la superficie ocular que puede producir desde sintomatología inespecífica de irritación ocular con escasos signos oftalmológicos objetivables, a severas enfermedades oftalmológicas que se …
Entradas correspondientes a la etiqueta 'epitelio'
feb 24
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA DEL SEGMENTO ANTERIOR
La exploración oftalmológica de la superficie ocular consta de tres partes: exploración palpebral, estado de la lágrima y cracterísticas de la superficie ocular. En la exploración palpebral interesa dectetar anormalidades como el entrropión, ectropión, triquiasis, distiquiasis, defectos en la oclusión palpebral e hiperlaxitud palpebral. Exploraremos también los puntos lacrimales constatando que sean patentes y no …
feb 21
CONCEPTO DE SUPERFICIE OCULAR
El concepto de superfie ocular incluye a todas las estructuras oculares y anejos que se encuentran en contacto con el exterior. El epitelio corneal es una estructura muy peculiar que requiere un sistema de mantenimiento y defensa para permitir al ojo su relación con el exterior, y que le provea de una humectación constante. De …
feb 17
TRATAMIENTO EN LAS ECTASIAS.
En el manejo de las ectasias corneales, la primera medida es aconsejar al paciente que no se frote los ojos, con el fin de disminuir la progresión de la ectasia. En un principio se puede intentar correguir el defecto refractivo provocado por las ectasias con gafas o lentes de contacto, la cirugía refractiva con láser …
feb 13
HISTORIA DEL CASO EN LA EXPLORACIÓN DE LA SUPERFICIE OCULAR
Múltiples síntomas son los que puede explicar un paciente ante una afección corneal, picor, intolerancia al humo ambiental, sensación de arenilla en los ojos, escozor, lagrimeo, sensación de pesadez palpebral, visión borrosa transitoria,fotofobia, ardor, sensación de sequedaz y pinchazos en los ojos. Una erosión corneal, por ejemplo, producirá un dolor punzante intenso y localizado que …
feb 07
INERVACIÓN CORNEAL
Existe en la córnea una rica trama de nervios sensitivos provenientes de la división oftálmica del nervio trigeminal, fundamentalmente por vía de los nervios ciliares largos. Se calcula que en la córnea hay una inervación sensitiva que es 300 veces mayor que la de la piel y 80 la del tejido dentario. Tras formar un …
ene 29
RENOVACIÓN CORNEAL
En comparación con la cicatrización de otros tejidos, la córnea es más compleja como resultado de la mayor diferenciación y de la estricta organización de su estructura. Debido a que la córnea está sujeta a agresiones de forma tanto natural como son los traumatismos o las infecciones, como iatrogénica cmo son las cirugías o las …
ene 28
PODER REFRACTIVO DE LA CÓRNEA
La córnea tiene una enorme capacidad refractiva, constutuyendo el elemento refractivo más importante del ojo. Para ello, a parte de la trnasparencia, deberá mantener unas superficies refractivas curvas regulares y lisas. La integridad física y de la función del epitelio y del endotelio es la que mantiene esta delicada propiedad, por sus acciones biomecánicas, bioquímicas …
ene 26
SUPERFICIE OCULAR
La superficie ocular permite, en condiciones normales, la exposición del globo ocular al exterior y es uno de los componentes refractivos del ojo que hace posible la proyección de imágenes nítidas en la retina. La superficie ocular consta de epitelio conjuntival y corneal, glándulas de Meibomio y se integra en una unidad funcional compuesta por …
ene 08
TRANSPARENCIA CORNEAL
El interior de la córnea forma unas interfases que podría ser el origen de reflejos, pero al estar en una disposición paralelas entre sí y a la superficie, cumplen una condición especular bastante aceptable. El mínimo espesor, aproximadamente unas 500 micras o un poco superior de media, y la disposición de las fibras de colágeno, …