Los síntomas visuales en el queratocono dependerán del grado de defecto astigmático inducido por la patología. En casos leves el paciente puede llegar a tener buena visión incluso sin corrección, o un defecto refractivo pequeño que haga que no se sospeche de la ectasia. En casos avanzados generalmente existe un importante astigmatismo irregular que dificulta …
Entradas correspondientes a la etiqueta 'LASIK'
ene 30
ETIOLOGÍA DE LAS ECTASIAS CORNEALES.
Aunque los factores etiológicos fundamentales de estas distrofias son genéticos, los mecanismos patogénicos son aún desconocidos. Se ha documentado herencia multifactorial y Mendeliana en el queratocono. En los casos de herencia mendelinana que representan del 6 al 0% del total, la mayoría parecen ser autosómicos dominantes y se han identificado diversos genes implicados incluyendo seis …
ene 21
CLASIFICACIÓN DE LAS ECTASIAS CORNEALES
Ectasia corneal axial central o paracentral. El modelo principal es el queratocono anterior que se caracteriza por un aumento progresivo de la curvatura corneal, de manera típica más notorio en una zona algo inferior al centro de la córnea, que se acompaña de adelgazamiento del estroma. Se suele iniciar en la pubertad y es progresiva …
dic 21
Luz y Córnea
Todo el complejo anatómico y fisíológico de la córnea se enfoca a proporcionar una máxima transparencia y una precisa capacidad refractiva. Se podría decir que la córnea es, según estas características, una ventana y una lente. Cuando una radiación electromagnética, como la luz, alcanza un medio pueden ocurrir varios fenómenos: no modificarse, refracción, reflexión, absorción …
dic 19
OBSEVACIÓN EXTERNA EN EL GABINETE CLÍNICO.
El propósito de la observación del paciente a la hora de entrar en el gabinete, es detectar anomalías externas que pueda presentar este. Para la observación externa no es necesario ningún equipo específico, y solo con una pequeña linterna puede sernos útil para facilitar ciertas observaciones. No es necesaria ninguna preparación específica y solo hay …
dic 05
Anamnesis
La anamnesis o historia del caso es uno de los procedimientos más importantes y concluyentes de todo el repertorio de exámenes oculares. Los amplios conocimientos y la experiencia clínica son básicos en una buena historia del caso. La anamnesis se puede dividir en tres partes principales. Una parte en la que el profesional …
nov 09
ANOMALÍAS DE LA CURVATURA CORNEAL.
Dos grandes grupos forman las anomalías congénitas de la curvatura corneal, el queratocono y el queratoglobo. El queratocono se suele caracterizar por una deformación central cónica de la córnea que suele ser generalmente bilateral aunque de distinto grado entre ambos ojos y en casos excepcionales se encuentra en un solo ojo, con opacificación parenquimatosa y …
ago 23
Estructura del estroma corneal.
Continuando con los ciclos que estamos dedicando a las estructuras de la córnea, daremos una breve descripción de la composición del estroma corneal. El estroma corneal tiene un grosor central aproximado de entre 500 a 540 micras mientras que en la periferia puede alcanzar las 700 micras, esto supone un 90% del grosor total de …
jul 13
Nuevos avances en la medida de la presión intraocular.
La tonometría tal como la conocemos hasta ahora a sufrido cambios trascendentales. Ya no solo es necesario hacer una buena medida de la tonométrica, sino también tener presente el tiempo de respuesta córneal. En este sentido el tonómetro Reichert 7CR utiliza el proceso de aplanación bidireccional utilizado por el ORA, para caracterizar las propiedades biomecánicas …
jun 27
Principios de la cirugía refractiva LASIK
Ya hace más de 20 años que el Doctor Ioannis Pallikaris realizó la primera intervención de cirugía refractiva LASIK en un ojo humano. La técnica sigue resultando ser efectiva, y evita todos los problemas que existian con las técnicas que le precedían. El hecho de no tener que realizar incisiones, tal como se hacía en …